jueves, 24 de marzo de 2016

INTEGRANTES 

Lady Nuñez CI: 23578423
Miguel Campos CI: 22091883
Juan Urriola CI: 24907742
Yamilet Hidalgo CI: 24538225

La alimentación eficiente de los cerdos es una de las prácticas más importantes de un criadero

La alimentación representa entre un 70 a un 85% de los costos totales de producción. Por esta razón es importante que el porcicultor conozca ciertos conceptos importantes relacionados con la alimentación eficiente de los cerdos, así como aquellos factores que pueden afectar el uso eficiente de un programa de alimentación.
NOVEDADES Home Secciones Nutrición Etapas y conceptos importantes en la alimentación porcina 431 La alimentación eficiente de los cerdos es una de las prácticas más importantes de un criadero, ya que de ella depende no solo los rendimientos productivos de los cerdos, sino también la rentabilidad de la granja. La alimentación representa entre un 70 a un 85% de los costos totales de producción. Por esta razón es importante que el porcicultor conozca ciertos conceptos importantes relacionados con la alimentación eficiente de los cerdos, así como aquellos factores que pueden afectar el uso eficiente de un programa de alimentación. Existen varios conceptos que el porcicultor debe conocer y que hacen que el programa de alimentación se utilice eficientemente y permita que los cerdos de mercado alcancen el peso en el menor tiempo posible y en la forma más eficiente, así como hacer que la cerda se convierta en una fábrica productiva de lechones. Entre los conceptos más importantes que un porcicultor debe conocer están las etapas de vida o de producción, los nutrimentos y sus requerimientos, los ingredientes y su composición, los parámetros productivos de importancia económica y los factores que permiten una utilización eficiente de los alimentos.

Desventajas

  • Manejo: en los grupos de gran tamaño es más difícil localizar a los cerdos de forma individual para realizar los tratamientos necesarios (vacunaciones, etc.) aunque este problema puede solucionarse mediante divisores portátiles.
  • Edad y salud: cuanto menor edad en el momento del destete o menor estado sanitario, más problemas aparecen en este tipo de manejo.
El estudio concluye que si finalmente se decide optar por alojar a los animales en grupos de gran tamaño es importante:
  • Disponer de un 20% más de comederos y bebederos de los que utilizaríamos en grupos convencionales.
  • Disponer de una zona para enfermería.
  • Los animales deben disponer de la misma superficie que si estuvieron alojados en grupos convencionales. No intentar reducir el espacio.

Ventajas

  • Costes: el costo de las construcciones es menor.
  • Utilización del espacio: la eliminación de los pasillos y de las antiguas paredes que separan los diferentes corrales, en el caso que sean de obra, da lugar a un aumento del espacio por cerdo.
  • Tiempo de trabajo: disminuyen los tiempos destinados a limpieza y desinfección de las instalaciones. Facilita la observación de los animales y el estado en el que se encuentran comederos y bebederos.
  • Movimiento de animales: los animales en grupos de gran tamaño tienden a desplazarse y ser cargados y descargados con mayor facilidad.
  • Agrupamiento: en el caso de un pico en la producción, es mejor tener cerdos amontonados en grupos de gran tamaño en comparación con corrales tradicionales.

Los precios internacionales

De las carnes de mayor consumo (bovino, porcino, ave) han presentado una marcada tendencia alcista a partir de mediados del 2009, ante disminuciones en la disponibilidad de las mismas e incrementos en los insumos para la producción. El reporte más reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre los precios de los alimentos muestra que el incremento generalizado en los precios de las carnes es consecuencia de los altos costos de los insumos para la producción de la misma, el bajo número de animales vivos para sacrificio y la competencia en la producción en países en desarrollo. De esta manera, el subíndice del precio de la carne de porcino, reportado por la FAO se ubicó en febrero 2012 en 151.6 puntos, es decir, registró un crecimiento a tasa anual del 7.4% 4 . La FAO estima que durante 2012 la presión en los precios de la carne de porcino disminuya, ante incrementos en la producción de países desarrollados, particularmente China y Estados Unidos, mismo que impactará a la baja las exportaciones por parte de países en desarrollo. Sin embargo, esto estará en función de la evolución de los precios de los insumos y la evolución de la economía global, estrechamente relacionada con el consumo de carnes.
Durante muchos años la carne de porcino fue considerada como un alimento poco nutritivo, “pesado”, y en general, asociado con enfermedades y parásitos. Sin embargo, en los últimos 25 años la carne de cerdo ha reducido 31% el contenido de grasa, 14% en calorías y 10% en colesterol, producto del avance tecnológico en la porcicultura mundial. Además el control zoosanitario de la carne de cerdo ha incrementado la percepción de salubridad e inocuidad de la carne. Así la carne de porcino se ha posicionado como una fuente nutricional valiosa, de gran calidad y sabor. Esto se ve traducido en avances en la producción y consumo mundial y nacional de la carne.
La carne de cerdo es la carne de mayor consumo en el mundo. La importancia nutricional, económica y social de esta carne es innegable. En nuestro país, durante 2010, la carne de cerdo fue la segunda carne de mayor consumo, sólo después de la carne de pollo. El cerdo se encuentra hoy entre los animales más eficientemente productores de carne, sus características particulares, como gran precocidad y prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente de alimentación

Propiedades Nutricionales del Cerdo Blanco

Dentro del ganado porcino se incluye el cerdo blanco y el cerdo ibérico. El primero es el que se consume en mayor medida, y del que se obtienen la mayor parte de derivados cárnicos que hay en el mercado
  
La carne de cerdo no contiene tanta grasa como hasta hace poco tiempo se creía, de hecho, presenta un bajo contenido graso en sus cortes magros, como por ejemplo el lomo con un 3% de grasa, y su perfil lipídico es adecuado. Además, su contenido y calidad proteica hacen de ella una opción adecuada dentro de la alimentación sana y equilibrada, considerándose una carne magra.
En la carne de cerdo, el contenido en grasa saturada se encuentra en baja cantidad, aporta ácidos grasos monoinsaturados (oleico característico del aceite de oliva) y poliinsaturados (linoleico y linolénico) que, al contrario que la grasa saturada, tienen un efecto cardioprotector. La carne de cerdo no tiene ácidos grasos trans (que ejercen posibles efectos negativos sobre la salud), y el contenido de colesterol en la carne magra y semigrasa de cerdo es similar al de la carne de ave. Por ello, los cortes magros de la carne de cerdo se adaptan a una alimentación sana y equilibrada como la Alimentación Mediterránea

lunes, 21 de marzo de 2016

Poland china


Se originó al sur del Estado de Ohio en base al cruzamiento de cerdos Berkshire y varios tipos de cerdos blancos.
Características Morfológicas:
Existen dos variedades: la negra y la manchada. La cabeza es proporcionada, ancha a nivel de los ojos y de perfil sub cóncavo. Cara fina que se va estrechando hacia el hocico. Los ojos son prominentes y las orejas son medianas, no muy gruesas, levemente dirigidas hacia arriba y afuera,
con la punta hacia abajo y adelante. El cuello es
corto y grueso, levemente arqueado y profundo, con papada ancha y sin depresiones.
La espalda es medianamente ancha, llena y profunda; el pecho es profundo y ancho, bien
lleno; el dorso es medianamente ancho y ligeramente arqueado y sin depresiones; el costillar
es profundo, la barriga plana; La grupa es caída, el jamón bien cubierto. las extremidades son largas, de hueso resistente, cuartillas cortas, fuertes, pezuñas cortas y rectas.
El pelo es negro, con manchas blancas en la parte distal de las cuatro extremidades, punta
del hocico y de la cola.

Landrace

es originaria de Dinamarca. Con un censo de 10.686 reproductoras se ha convertido en la base de la ganadería porcina en España, debido a su excelente adaptación al medio, siendo el pilar para los programas de hibridación, obteniéndose hembras de muy buena producción y excelente comportamiento, frente a las exigencias de las nuevas técnicas de manejo en la explotaciones porcinas.
Raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Large White, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma, presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE (carnes blandas, pálidas y exudativas). Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con Large White la raza más utilizada.
Esta raza es muy deseada también por su ganancia diaria en peso, conversión alimenticia y poca grasa. El Landrace es una raza blanca de buena musculatura, remarcado por la alta calidad de su canal, alto porcentaje de jamón y particularmente por la producción de tocino. Por otro lado, tienen una respuesta óptima bajo condiciones adversas, tanto de producción como climáticas.


 DATOS PRODUCTIVOS
Intervalo destete cubrición:16
Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día)695
Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg)3.1
Primer parto (días)342
Lechones vivos/parto10 - 10.5
Lechones destetados/parto8.5 - 10
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm)13 - 16.5
Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza74.5%
Longitud de la canal (cm)101
% piezas nobles62
% estimado de magro en la canal53

Berkshire


Origen: Es un cerdo originario de Inglaterra. Características: Su pelaje por lo general es negro con algunas manchas o mateados blancos. Perfil cóncavo y orejas medianas erectas. 
Rápido crecimiento. 
Son animales muy precoces. 
Producen carne de excelente calidad. 
Baja prolificidad. 
Parámetros productivos: La hembra puede llegar a pesar 350 kg y los machos 400 kg aproximadamente. 
El número de lechones por camada es de 7 - 10 en promedio. 
El rendimiento en canal es de 80 % 
Desventajas: Poca habilidad materna

Yorkshire (suino)

Raza porcina originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena aptitud lechera y materna, muy valorada por sus características maternales, esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Yorkshire (pig) es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y productividad.




Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetros de calidad, solo la raza Duroc está menos valorada en cuanto a calidad de la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE).

Características varias: 
Intervalo destete cubrición............................................14
Ganancia media Diaria 20-90 Kg. (g/día)....................725
Índice de conversión 20-90 Kg. (g/día)...........................3
Primer parto (días).......................................................352
Lechones vivos/parto..................................................10,5
Lechones destetados/parto.........................................9-10

Características de la carne: 
Espesor tocino dorsal a los 90kg. (mm)........................13,5-17,5
Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza...................75%
Longitud de la canal (cm.).......................................................99
% Piezas nobles......................................................................62
% Estimado de magro en la canal........................................52,5

Duroc Jersey (Suino)

Raza porcina de origen americano (pig), raza rústica y adaptable, originaria de EEUU. Son de color rojo variando del rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 por camada aproximadamente que se ha hecho un hueco debido a sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne, ya que es muy magra. En los parámetros reproductivos se puede equiparar a la Yorkshire y Landrace.





Aunque es un poco inferior. Se emplea habitualmente como línea paterna, tanto en cruzamientos a dos como a tres vías.
Es bastante menos utilizado como línea materna, ya que aunque se le atribuye una mayor "resistencia" no suple con ello las menores características maternales en comparación con Yorkshire o Landrace.
Características varias:
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/dia)..................695
Índice de conversión 20-90 Kg. (kg/Kg).....................3.1
Lechones vivos/parto..........................................10-10.5
Lechones destetados/parto......................................8-10

Características de la carne:
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza............74%
Longitud de la canal (cm.)...............................................93.5
% piezas nobles.................................................................61
% estimado de magro en la canal......................................52

Hampshire (Suino)

Raza porcina de aptitud cárnica, como la Landrace o la Pietrain, pero sin apenas casos de PSE, ya que es una raza de procedencia americana (pig). son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarcando miembros anteriores. Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos pero menos resistentes al calor.Muy prolíferos, tienen excelente aptitud lechera y materna



Posee relativas aptitudes productivas y buenos parámetros de calidad. Se utiliza generalmente como machos finalizadores de carne en cruzamientos, ya sean simples o a tres vías.
Es esta raza la que normalmente se introduce en los cruzamientos para mejorar la calidad de la canal.

Características varias.
1.                                                  Ganancia media diaria 20-90Kg. (gr./día)..............325
2.      Índice de conversión 20-90Kg. (Kg./Kg.)...............3
3.      Lechones vivos/parto...........................................8.5-9.3
4.      Lechones destetados/parto.................................................7.2-8.2

Características de la carne:
1.      Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza....75%
2. Longitud de la canal (cm.)...................................96
3. % piezas nobles.................................................65
4. % estimado de magro en la canal........................55